Es la principal variable utilizada dentro de la política monetaria. Es la cantidad de dinero que circula en la economía para mover las transacciones comerciales y financieras de la sociedad. Conjunto de medidas dinerarias que circulan en la economía y sirven para atesorar valor y para diferir pagos a futuro.
AGREGADOS DE LA OFERTA MONETARIA
· M1. Medio circulante u oferta monetaria en sentido estricto. Lo componen los billetes y monedas en poder público. Depósitos de cuenta de cheques en moneda nacional y extranjera y depósitos en cuenta corriente en moneda nacional.
· M2. M1 mas tenencias de activos financieros internos por parte del sector privado residentes en el país.
· M3. M1 mas M2 mas tenencias de activos financieros internos en poder de no residentes.
· M4. M1 más M2 más M3 y más captaciones que realiza la banca a través de sus agencias en el extranjero.
Por otro lado, el aumento de oferta monetaria se da cuando aumenta la tasa de interés bancaria activa, el nivel de actividad económica y reservas. Y disminuye cuando se llevan a cabo cortos que tienen como fin la regulación monetaria.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario